En concreto vengo a enseñaros unas cuantas imágenes del proyecto.
No se si habreis notado que el método con el que os informo de este juego, varía con respecto al que utilizo en los demás habitualmente: no ordeno el contenido según localizaciones, personajes, etc. Si no que, en vez de ello, voy mostrando imágenes y comentándolas.
Esto se debe a que es el proyecto del que menos quiero desvelar, ya que su punto fuerte es la exploración de escenarios. Por otra parte, no tiene mucho sentido, ya que la mayor innovación del juego es la jugabilidad (tiene muchos engines insólitos), aunque el aspecto gráfico tampoco es que lo esté dejando atrás (ahora mismo luce mejor que Olympos).
Concretamente hoy os traigo un buen set de imágenes, que abarcan varios asuntos: los gráficos de facesets de los personajes (animados como de costumbre en mis juegos), el nuevo aspecto de la Base del desierto, un puzzle, una primera batalla, etc.

Hasta aquí llegan las imágenes. Espero que noteis ciertos detalles en ellas: La mejora en las artes de ilustración (facesets) que he experimentado; el dinamismo de las poses de Hibari atacando (me encanta esa en la que mete un espadazo al CyberRyno), el énfasis en la iluminación; el ambiente tecnológico (y su contraste con la apariencia clásica de Hibari), etc.
Es una entrada sin mucho texto, pero con muchas imágenes, que muestra bastante de un proyecto del que me temo sabeis muy poco. A lo largo de su historia mucha gente se lo ha tomado como si yo lo hubiera relegado a un segundo lugar. Muchos ni lo jugaron pensando que lo descuidaba porque me mantenía ocupado con Olympos o Project 4. Sin embargo no hay nada más lejos.
De todos los proyectos que llevo a cabo, éste, y no otro, es el más antiguo; el que primero empecé. Aunque ha cambiado eones desde que comenzó sus andaduras, sigue con la misma esencia: la figura de Hibari, una cazadora de espíritus en un mundo futurístico y apocalíptico.
Como os digo, no le falta cariño a este proyecto. Creo que a ninguno de los que yo hago. Será que por eso no los suelo abandonar (aunque me cueste hacer tantas cosas a la vez), porque si los empecé, es porque disfruto como un niño pequeño haciéndolos.
Esto es todo muchachos. Os espero en la próxima entrada, a ver si esta vez (de verdad) llega en menos tiempo.
¡Buenas noches!
9 comentarios:
¡Ahí estamoos! Gracias por elegir SH ^^.
A ver... Por partes:
-Increíble el faceset de Hibari. Te ha quedado muy mona.
-La base tiene algunas de las mejores texturas que has dibujado hasta ahora, y una ambientación fabulosa. La maquinaria es alucinante, pero el suelo no tiene nombre.
-Muy buena selección de colores en la base. Queda todo muy industrial, tecnológico y frío, en contraste (como siempre) con el desierto, que tiene colores cálidos, formas redondeadas y esculturas antiguas. Lo vuelves a lograr una vez más. No sé si intencionadamente, pero no tiene importancia porque lo has hecho y queda de miedo.
-Creo recordar que en la primera mejora gráfica pintaste la base de rojo. Bueno, pues bien hecho al cambiarlo, por lo que he dicho antes.
-La técnica es, como siempre, impecable.
-Sólo una sugerencia: La verja del fondo deja huecos en los bordes de cada tile, y se ve muy cuadriculada. ¿A lo mejor podrías ajustarlo?
Creo que ya pensaste en aquello del contraste Ninjas-Ciencia ficción a juzgar por uno de tus comentarios en la entrada, y por lo que se ve lo estás llevando muy bien. Está más bien implícito en el juego, pero yo creo que es muy importante. De todos modos no quiero dar mucho la vara con ello, porque voy a acabar quitándole la magia que le das.
Así que, como siempre, un gran trabajo.
Increible como siempre.
Las imagenes me llevan muchos recuerdos de cuando jugué a la antigua demo... Me quedé atascado justo cuando salgo de la base y en el mapa que hay a continuación del principio, cuando hay que saltar por unas plataformas...
Pero bueno, no viene al caso.
El nuevo face de hibari es incrible! Me encanta de verdad, y si has mantendido la animación como dices... Será increible!
El ciberinho no es tan impresionante como el guardián, pero igualmente parece un enemigo duro.
Argh, tengo ganas de ver como te ha quedado el robot ese de cuando vas a la fuente esa... Seguro que es impresionante.
Bueno ito, saludos y suerte^^
Increíble ito o,o cada vez que subes algo nuevo consigues sorprenderme gratamente.
Está a años luz de la demo que probé hace tiempo.
Muy muy bueno, no tengo pegas con nada, sigue así!
Hola.
Veo que sigues mejorando mucho como grafista (si es que te resulta posible porque con el nivel que posees ya) Voy a comentar las imagenes una por una y demas:
-En la primera, a mi parecer, tiene un excesivo tamaño de ambos pechos (aunque igual es el vestido que hace que le resalte mas, si es eso te felicito por hacer un juego tan realista y demas) Es sólo mi opinión y tal. El fondo se parece a esa montaña donde hay las estatuas de los presidentes de USA o yo que se (Me suena que había una cosa así, si no disculpa)
-El primer enemigo me mató un par de veces la primera vez que jugué (soy un torpe para los ARPG xD) Cuando saques la demo me resultará mas facil matarlo supongo. na screen y unos gráficos perfectos.
-Muy lograda la linterna, si salen enemigos ahí ya la palmo (recuerdo el único Zelda que me pase; el The Minish Cap con el candil que las pasé fatal)
-No me acuerdo de ese puzle (igual ni llegué ahí) Tendré que jugar a la próxima demo y tal.
Ya no comento mas porque esta todo excelente y tal.
Mucha suerte.
/off-topic ON/
Aguila, ¿sólo te has pasado un Zelda y es EL MINISH CAP? ¡EL MINISH CAP?
No es un mal juego, pero... Es de los peores de La Saga.
/off-topic OFF/
Vaya el aspecto gráfico de tu juego es asombroso, el faceset de Hibari se ve mucho mejor, aunque me gustaría mucho mas ver la animación de esta.
La verdad encuentro que el apartado gráfico de Spirit Hunter es tan bueno como el de Olpympos, me gustan los juegos por igual xP.
espero poder jugar la nueva demo, saludos y que sigas así de bien ^^.
http://voraz-laselva.blogspot.com/
Pomate un piti de postre
Es la primera vez que me paso por tu blog y creo, sinceramente, que ésto es increíble.
En el sentido de que no me lo creo.
Yo con el RPG Maker hago islas cuadradas, y las variables nisiquiera me funcionan del todo bien (Jesús, menuda pelea tengo para que un cofre se quede abierto una vez lo abra...) pero al ver tu trabajo... me he quedado fascinado.
Es sencillamente fantástico lo que haces, un trabajo excelente, jamás pensé que el RPG Maker fuese capaz de ésto.
Mis más sinceras felicitaciones, sin duda, lo mejor que he visto nunca.
pelea contra un choco rosita=?
Publicar un comentario